Logo de La UAM Logo división CYAD Logo Departamento de Medio Ambiente
Portada

Estudios de Arquitectura Bioclimática

El Departamento de Medio Ambiente a través del Área de Investigación en Arquitectura Bioclimática presenta la Publicación Periódica “Estudios de Arquitectura Bioclimática”. Publicación Anual de Investigación en Diseño, con una trayectoria de 35 años en temas de diseño, arquitectura, sustentabilidad, uso consciente de los recursos naturales, generación y eficiencia energética, tecnologías ambientales, estrategias de diseño bioclimático, así como bienestar humano y salud. Temas que se desarrollan bajo la especialidad del Diseño Arquitectónico y Urbano, con la finalidad de difundir el conocimiento a un amplio público lector y participar bajo una pertinencia académica, ambiental, económica y social ante los problemas de cambio climático, contaminación, déficit de vivienda, escasez de agua, migración climática, deforestación, pérdida de la biodiversidad, etcétera; en atención a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas por una Habitabilidad en la esfera local, regional y mundial.

Portada Estudios de arquitectura bioclimática XVIII

Año de publicación: 2024

Ver en línea

Estudios de Arquitectura Bioclimática Vol. III

Estudios de Arquitectura Bioclimática, en su volumen III, presenta once artículos de investigación que proponen análisis y soluciones para la habitabilidad frente al cambio climático, el calentamiento global y la contaminación, en una búsqueda constante de mejorar las condiciones habitables a través del Diseño Bioclimático.

Esta revista de investigación aborda los siguientes temas:

• El bienestar térmico y lumínico de los usuarios mediante el uso pasivo de la radiación solar en la arquitectura.

• El uso de tierra aligerada y su respuesta ante la humedad por capilaridad.

• La captación de agua en climas cálidos como estrategia para abatir el déficit hídrico.

• La restauración ambiental de un cuerpo de agua para mitigar el calentamiento global, con beneficios sociales.

• El uso de software bioclimático y el análisis geoespacial para definir estrategias de diseño en más de dos mil cien ciudades mexicanas.

• El aprovechamiento de la luz natural como tecnología sustentable y su impacto positivo en la salud humana, mediante sistemas de alta eficiencia en iluminación natural.

• Las experiencias docentes de inmersión social aplicadas a la enseñanza de proyectos arquitectónicos.

• El papel del software en el Diseño Bioclimático.

Portada Estudios de arquitectura bioclimática XVIII

Año de publicación: 2023

Ver en línea

Estudios de Arquitectura Bioclimática Vol. II

En el año de 1997 se publicó el primer Anuario de Estudios de Arquitectura Bioclimática y 26 años después, es un honor presentar el Volumen II en el que se integran las actualizaciones, innovaciones y mejoras que el diseño bioclimático ofrece como respuesta a las necesidades y cambios sociales, tecnológicos, urbanísticos y de habitabilidad, ante factores relevantes como el cambio climático, la salud y el bienestar de la humanidad.

Estudios de Arquitectura Bioclimática tiene un gran valor académico, debido a que comparte las experiencias, el conocimiento y los avances de investigación desarrollados en universidades internacionales y nacionales a través de investigadores y docentes quienes comparten la pasión por el diseño bioclimático y su preocupación por el planeta y quienes lo habitan.

Portada Estudios de arquitectura bioclimática XVII

Año de publicación: 2022

Ver en línea

Estudios de Arquitectura Bioclimática Vol. I

El arquitecto que diseña con el sol, el viento y el agua construye una arquitectura que se complementa y adapta al clima como segundo cobijo de la humanidad, siendo el primero el planeta tierra, que ofrece en un orden dispuesto el espacio para el desarrollo de la vida y los intercambios dinámicos de energía.

En los últimos 80 años la calidad de vida de la población humana se ha visto afectada por el uso de combustibles fósiles altamente contaminantes en los procesos de producción y generación de energía para el transporte y la transformación de la materia; como consecuencia, el incremento de gases de efecto invernadero dan como resultado el aumento de temperatura en el planeta y la afectación a nivel ecosistema con las subsecuentes alteraciones del hábitat.

La Revista Anual de Investigación en Diseño Estudios de Arquitectura Bioclimática es resultado de un esfuerzo especial en esta ocasión al superar las consecuencias de los dos años pandémicos, por lo que expreso un reconocimiento a través del Área de Arquitectura Bioclimática al esfuerzo, trabajo, responsabilidad y compromiso de los profesores e investigadores que son autores y cuerpo de esta publicación.

Ser un arquitecto consciente es sentir, pensar y actuar con conocimiento. Este es el propósito que busca transmitir a sus lectores Estudios de Arquitectura Bioclimática Volumen I.